Para replantear una polilínea
Las polilíneas consisten en dos o más líneas o arcos conectados entre sí. Si es necesario, podrá crear una polilínea a partir de puntos existentes en el mapa. Vea Para teclear una polilínea.
Antes de empezar, configure las configuraciones de visualización de navegación. Podrá replantear relativo a un MDT o al elevación de diseño, si es necesario.
-
Para seleccionar la polilínea:
- En el mapa podrá:
- Seleccionar la polilínea y presionar Replantear.
Presionar dos veces la polilínea en el mapa.
Al seleccionar una polilínea a replantear en el mapa, presione cerca del extremo de la polilínea que desea designar como el inicio. Las flechas luego se trazarán en la polilínea para indicar la dirección. Si la dirección es incorrecta, presione la polilínea para deseleccionarla y luego presione en el extremo correcto para volver a seleccionar la polilínea en la dirección requerida. Alternativamente, presione y mantenga presionado en el mapa y seleccione Invertir dirección polilínea en el menú.
Si se ha desplazado la polilínea, las direcciones de distancia al eje no se cambian al invertir la dirección de la polilínea.
- En el menú, presione
y seleccione Replantear / Polilíneas.
- En el mapa podrá:
- En el campo Replantear, seleccione el método y luego rellene los campos requeridos. Consulte los siguientes Métodos de replanteo de polilíneas.
Para seleccionar la estación a replantear, tecléela, presione las teclas Estac‑ y Estac+ o presione
junto a los campos Estación para seleccionar una estación en la lista.
- Para revisar la definición de polilínea, presione Detalles.
- Introduzca la Altura antena o Altura objetivo, el valor de la estación a ser replanteada (si lo hay), y cualquier otro tipo de detalle, tal como la distancia al eje horizontal y vertical.
- Presione Iniciar.
-
Los incrementos de navegación de Relativo a la polilínea se derivan proyectando desde la posición actual perpendicular a la polilínea para calcular el valor Ir a la drcha./Ir a la izqda., con el valor Ir hacia adelante/Ir hacia atrás calculado desde dicha estación a lo largo de la polilínea hasta la estación de destino.
-
Presione Medir para medir el punto cuando el mismo está dentro de la tolerancia.
Al utilizar una Estación total de escaneado Trimble SX12 en el modo TRK con el puntero láser habilitado, la pantalla Replantearmostrará la tecla Marcar punto en lugar de la tecla Medir. Presione Marcar punto para poner el instrumento en el modo STD. El puntero láser deja de destellar y se moverá a la posición por sí mismo en la ubicación MED. Cuando presiona Aceptar para almacenar el punto, el instrumento automáticamente volverá al modo TRK y el puntero láser reanudará el destello. Para volver a medir y actualizar los incrementos de replanteo, presione Medir una vez que ha presionado Marcar punto y antes de presionar Aceptar. Para obtener más información, véase Configuraciones MED.
- Presione Aceptar para almacenar el punto.
- Si ha seleccionado la opción Ver antes de almacenar, se mostrarán los incrementos replanteados que ha seleccionado en la pantalla Opciones replanteo. Presione Almac.
- El software volverá al mapa o, si ha seleccionado varios elementos para replantear, el software volverá a la lista Replantear elementos.
Métodos de replanteo de polilíneas

Mida la posición (1) relativa a una polilínea definida (2).

Replantee la distancia a lo largo de una polilínea definida (1) en el intervalo de distancia (2). Los valores de distancia y de intervalo de distancia son distancias inclinadas a lo largo de la polilínea, en lugar de distancias horizontales. Este método también permite replantear posiciones en una polilínea vertical.

Replantee estaciones (1) en una polilínea definida en el intervalo de estación (2) a lo largo de la polilínea.

Replantee un punto (1) perpendicular a una estación (3) en una polilínea definida (2) y la distancia al eje hacia la izquierda o derecha por una distancia horizontal (4). La elevación de diseño del punto es idéntica a la elevación de la polilínea en la estación seleccionada.
También puede aplicar una distancia al eje vertical.

Mida la posición relativa a una pendiente (2) definida en uno de los lados de una polilínea definida (1). Cada pendiente puede definirse con un nivel diferente (3).
Utilice el campo Inclinación a la izqda. y el campo Inclinación a la drcha para definir el tipo de pendiente de una de las siguientes formas:
- distancia horizontal y vertical
- pendiente y distancia inclinada
- pendiente y distancia horizontal
El software genera la posición relativa a la polilínea y la distancia vertical como un desmonte (4) o un terraplén (5) en la pendiente.

Replantear un punto (1) de forma oblicua (2) de una estación (3) en una polilínea definida (4) y la distancia al eje hacia la izquierda o derecha por una distancia oblicua (5). La oblicuidad puede definirse por un incremento de ángulo hacia adelante o hacia atrás con respecto a una polilínea (6) en ángulos rectos con la polilínea replanteada, o la oblicuidad puede definirse mediante un acimut. El siguiente diagrama muestra un punto definido por los valores hacia adelante oblicuos y con distancia al eje a la derecha.
La elevación del punto puede definirse mediante:
- Pendiente desde polilínea – La elevación se calcula mediante una pendiente de la elevación de la polilínea en la estación introducida
- Incremento de la polilínea – La elevación se calcula mediante una pendiente de la elevación de la polilínea en la estación introducida.
- Teclear – Se teclea la elevación.
Si la polilínea no tiene una elevación, deberá teclearse la elevación del punto.